COT

¿Cómo puede influir el NIT en el formulario de Registro Único Tributario (RUT)?

Siguiendo el artículo 555-2 del Estatuto Tributario, el gobierno de Colombia estableció el Registro Único Tributario -RUT- para identificar, ubicar y clasificar a las personas naturales o jurídicas que tienen obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, el cual permite gestionar la administración de la información de las personas, ya que

Leer más »

Caducidad del dato financiero negativo ante las Centrales de Riesgo en correlación con el determinado de manera permanente y transitoria en la Ley 2157 de 2021.

Efectivamente, se encuentra prohibido en nuestro ordenamiento colombiano la conservación indefinida de datos personales relativos al comportamiento crediticio, después que hayan desaparecido las causas que justificaron su acopio y administración. Ello en palabras de la Corte Constitucional de Colombia, en Sentencia C-1011 de 2008, M.P. Jaime Córdoba Triviño. Ante el vacío legal que imperaba en

Leer más »

Derechos de los acreedores en procesos de liquidación judicial.

Los procesos de liquidación de empresas privadas en Colombia se encuentran determinados principalmente por la Ley 1116 de 2006, y de ella surgen derechos y obligaciones a todos los interesados en el proceso, y entre ellos a toda persona que se le adeude algún dinero (producto, servicio, mueble o inmueble) por parte de la empresa

Leer más »

EL DEBER DE INFORMACIÓN EN EL DERECHO DE CONSUMO

El derecho de consumo ha brindado una protección mayor a la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los consumidores en el mercado, intensificando la regulación normativa de acuerdo a las variables que se presentan en las relaciones comerciales innovadoras. En esta medida, se busca desarrollar el presente artículo de acuerdo a la protección del

Leer más »

EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA

La importancia que tiene el derecho tributario para la protección de los contribuyentes y su intervención en el progreso social del país permite una dinámica de equilibrio social y garantía de una coordinación económica que requiere ajustar los postulados del derecho tributario. El Estado Colombiano tiene gran variedad de tributación a nivel nacional, como son:

Leer más »

El congreso aprueba reforma tributaria

El congreso aprueba la reforma tributaria tras una larga jornada, el pleno del Senado y de la Cámara han aprobado el proyecto este martes, donde empezó el debate de la reforma tributaria para recaudar unos 15,2 billones de pesos.En las secretarías de la Cámara de Representantes y del Senado se presentaron las ponencias para el

Leer más »

CAMBIOS AL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA POR EMERGENCIA EN COLOMBIA

Debido a la situación actual por la que atraviesa no solo nuestro país sino el mundo entero, el Gobierno ha sido oportuno al regular y modificar los procesos que cursan y que inicien en virtud del actual régimen concursal, para ello ha expedido el Decreto Legislativo 560 de 2020, mediante el cual se adoptan medidas

Leer más »

Nueva tarifa de IVA ¿Cuándo empieza a regir?

A partir de enero de este año entraron en vigencia múltiples disposiciones de la reforma tributaria que el año pasado fue aprobada y conciliada en el congreso, así como sancionada por el presidente de la república. No obstante la reforma entró en vigencia desde su promulgación, el legislador contempló plazos adicionales para dar cumplimiento a

Leer más »
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

De Interés

CONTACTO AZC

+57 (602) 891 2618 Cali
+57 (604) 605 2024 Medellín
+1 (301) 273 1106 EE.UU.
info@azc.com.co | info@azclegal.com

REDES SOCIALES

BOLETIN LEGAL AZC

Ir arriba