COT

¿Pueden las aseguradoras que expiden el SOAT, emitir el dictamen de perdida de capacidad laboral originado por un accidente de tránsito?

Para abordar el tema del presente artículo, es pertinente indicar que la capacidad laboral es la habilidad y capacidad que tiene una persona para realizar una actividad laboral o trabajo determinado, por la cual es remunerada. Esta pérdida de capacidad laboral ocurre cuando el trabajador, producto de una enfermedad o accidente, pierde parte de sus

Leer más »

La cláusula de exclusividad en la interpretación de los contratos.

En la actualidad, la interpretación del contrato debe abarcar el desarrollo continuo y evolutivo de figuras jurídicas que han dado aparición a diferentes negocios jurídicos, no obstante, dentro del derecho se han reflejado ciertos parámetros generales que se deben de tener presente al momento de realizar una adecuada interpretación de los contratos.Dentro de la interpretación

Leer más »

¿En qué consiste y cuándo aplica la lesión enorme?

La lesión enorme constituye un vicio objetivo en los negocios jurídicos que proviene de la desigualdad de las prestaciones a cargo de cada una de las partes del contrato, vicio este que vulnera los principios de equidad y de justicia dentro los contratos bilaterales, conmutativos y onerosos. La sala civil de la Corte Suprema de

Leer más »

Posesión o mera tenencia ¿Cuál es la diferencia?

Si bien ambas figuras jurídicas hacen referencia a derechos reales adquiridos en relación a los bienes, hay una diferencia sustancial entre ellas toda vez que la posesión abarca los tres derechos reales que se tienen sobre los bienes: uso, goce y disposición, mientras que la mera tenencia se limita a uno o dos de ellos.

Leer más »

EPS, IPS y su personal, son solidarios frente al acto médico

El acto médico entendido como toda actividad mediante la cual el galeno se compromete a emplear sus habilidades con miras a curar al enfermo; para tal efecto, tiene inmerso el deber de desarrollar labores encaminadas al diagnóstico, pronostico, tratamiento o intervención quirúrgica requeridos para la cura del paciente[1]. Por otro lado, dicha actividad concreta la

Leer más »

El consentimiento informado – ¿derecho o deber del paciente?

La Ley 23, promulgada el 18 de febrero de 1981 y mejor conocida como Ley de Ética Médica, consagró en su artículo 15 que ningún médico intervendrá de manera clínica o quirúrgica a un paciente sin su previa autorización. Desde un punto de partida, los doctrinantes han definido el consentimiento informado, al señalar que es

Leer más »
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

De Interés

CONTACTO AZC

+57 (602) 891 2618 Cali
+57 (604) 605 2024 Medellín
+1 (301) 273 1106 EE.UU.
info@azc.com.co | info@azclegal.com

REDES SOCIALES

BOLETIN LEGAL AZC

Ir arriba